«El embarazo causa mucha ansiedad en la mujer, debido a los grandes cambios que se producen.
Lo importante es buscar lo que te afecta y te preocupa, para darle una solución saludable».

Lo que provoca la anciedad:

Una de las causas más frecuentes de estrés es el trabajo ya que el embarazo puede impedir que te desempeñes con el mismo ritmo que antes. El simple hecho de no rendir comoantes o de sentirte fatigada puede causar mucho estrés en tu vida.

Una causa importante también son las labores domésticas; las dificultades de realizar ciertas taeas habituales en el hogar pueden convertirse en una labor titánica, especialmente si ya tienes niños.

El propio embarazo, con los cambios hormonales que conlleva, provocando inestabilidad emocional, alteraciones del ciclo de sueño y el propioecho de convertirte en madre, pueden provocar mucho estrés durante el embarazo.

Otras causas que te pueden provocar mucha tensión durante el embarazo son las dificultades económicas o problemas familiares.

Como combatir la anciedad durante el embarazo:

Relajandote: Cuando empieces a sentir anciedad, tomate un tiempo para ti, haciendo algo que te guste y te produzca satisfacción.

Paseando: Una buena caminata durante la mañana o al atardecer siempre producen mucha paz y tranquilidad, además de favorecer a una buena circulación. Nunca salgas a caminar cuando hay mucho sol ni durante las horas punta de alta radiación UV.

Ejercitándote: Las actividades físicas suaves relajan mucho y además siempre son recomendables durante el embarazo. Consulta a tu doctora sobre que ejercicios puedes realizar.

Expresándote: Generalmente las inquietudes y tensiones que sientes se van acumulando, hasta que en algun momento lo sacas todo de golpe, provocando muchas veces bastante incomodidad para tí y para los que están cerca de ti. Lo recomendable es siempre hablar de tus sentimientos y como te afectan las cosas. Inclusive es bueno llorar si así lo sientes, ya que llorando permites desfogarte y liberas todo lo que tienes dentro que te oprime. Luego te sentirás deahogada y liviana.

Siempre recuerda, que es indispensable que consultes a tu ginecóloga para recibir la información correcta para tu caso en particular.

 

0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.