Es muy probable que no sientas ningún síntoma de embarazo hasta que te hayas retrasada en tu periodo o unas dos semanas después de eso.
Si no anotas tus fechas de tu ciclo menstrual o si eres muy irregular, será un poco difícil detectar un embarazo en sus inicios. Pero si tienes algunos de los síntomas que lees a continuación y estás retrasada en
tu periodo más de lo normal cabe la posibilidad de que estés embarazada:
1. Retraso de la menstruación
Si tu ciclo menstrual es regular, probablemente su retraso sea el primer síntoma que tengas. Pero si eres irregular o no acostumbras a anotar las fechas, tus primeros síntomas seguro serán el rechazo a ciertos olores y comidas, además de la sensibilidad en los senos y aumento de ganas de ir al baño.
2. Sensibilidad e hinchazón en los senos
La hinchazón y sensibilidad en los senos suelen ser uno de los primeros síntomas del embarazo, provocados por el aumento de los niveles hormonales. Este síntoma tiende a desaparecer rápidamente, conforme tu organismo se acostumbre a los cambios hormonales.
3. Rechazo e incomodidad ante ciertos olores
Es normal que ciertos olores, aromas de algunas comidas o fragancias de algunos perfumes te causen incomodidad o rechazo. También suele ocurrir que algunas comidas que te gustaban mucho, ahora prefieras no olerlas y mucho menos comerlas.
4. Ganas de orinar frecuentemente
Poco después de quedar encinta (como a la sexta semana) puede ser que tengas que ir con mucha mayor frecuencia a orinar que antes. Esto sucede porque durante el embarazo aumenta la cantidad de sangre que circula por tu cuerpo , además de otros fluidos, lo cual obliga a tus riñones a trabajar más, produciendo mayor cantidad de orina.
Estos síntomas suelen incrementarse conforme avance tu embarazo y tu bebé crezca, ejerciendo además una mayor presión sobre tu vejiga.
5. Cansancio
Si estás últimamente muy cansada o hasta exhausta, (aunque no se sabe a ciencia cierta el motivo de por qué ocurre esto) es probable que tu somnolencia se deba a un rápido incremento de la hormona progesterona.
Al llegar al segundo trimestre de tu embarazo, el cansancio disminuirá considerablemente, aunque vuelve a aparecer al final del embarazo a causa del elevado peso que cargas en tu vientre, lo cual tampoco te dejará dormir bien de noche.
6. Náuseas o vómitos
En líneas generales a un mes de haber concebido empezarás a sentir nauseas, aunque estos síntomas se pueden presentar un poco antes y hay algunas mujeres que nunca los tienen. Las nauseas y vómito pueden presentarse a cualquier hora del día o de la noche.
Estos síntomas en un 50% de las mujeres desaparecen al llegar al segundo trimestre.
7. Pérdidas de sangre debido a la implantación del óvulo
Algunas mujeres experimentan una pequeña pérdida de sangre a los 11 o 12 días después de la concepción (que vendía a ser por las mismas fechas que debería ocurrir tu siguiente ciclo menstrual). Se cree que esta leve pérdida de sangre se debe a la implantación del óvulo fertilizado en la pared uterina, cuyo revestimiento tiene una fuerte irrigación sanguínea.
Esta pérdida de sangre es muy pequeña, solo de algunas gotitas o manchitas rojas, rosadas o marrones y su duración es de uno a dos días. Estos síntomas debes informarle de inmediato a tu ginecóloga, sobre todo si se presenta con algo de dolor.
8. Hinchazón abdominal
Debido a los cambios hormonales puedes sentirte hinchada como a veces sucede antes de que empieces a menstruar. A causa de este motivo tu ropa te puede ajustar en la cintura aun antes de que tu útero aun sea muy pequeño.
9. Tu temperatura basal permanece elevada
Si tu temperatura basal permanece elevada por más de 18 días seguidos, lo más probable es que estés embarazada.
10. Resultado positivo de tu prueba de embarazo casera
Las pruebas de embarazo casera no suelen detectar un embarazo hasta aproximadamente 1 semana después del retraso menstrual. Esto significa si te haces una prueba antes de esa fecha, es casi segura que el resultado sea negativo.
Una vez que el resultado te de positivo, haz una cita con tu ginecóloga para que te haga una evaluación especializada.
0 Comments